Si el año pasado el estreno de la Carrera Oficial se tornaba como protagonista, la nota predominante de esta Semana Mayor que acabamos de finalizar se encuentra sin duda alguna en lo meteorológico, el sol y las buenas temperaturas que han posibilitado que todas nuestras hermandades y cofradías realicen sus salidas procesionales.
Una Semana Santa temprana en el calendario, que daba comienzo en la jornada del 29 de marzo, Domingo de Ramos, con la salida de la Hermandad de la Borriquita que este año ponía su cruz de guía en la calle con una hora de antelación a lo habitual. A las cinco en punto de la tarde se abrían las puertas de la Parroquia de Santa Catalina para dar paso al cortejo que precedía al único paso de la cofradía. Bastante acertado este adelanto horario que posibilita aprovechar más las horas centrales de la tarde.
El buen tiempo que ha acompañado a la Semana Santa de 2015 ha contribuido también a llenar las calles de gente cada día. En cuanto al respeto del público en general mientras contempla los desfiles procesionales parece que se ha mejorado con respecto a años anteriores, sobre todo al paso del Cristo Marinero o Cristo Yacente, aunque todavía queda mucho por recorrer.
Hay que recordar que la bonanza del tiempo también estuvo presente el
año pasado aunque la lluvia hizo acto de presencia al final de la semana
y obligó al Consejo Local de Hermandades y Cofradías a suspender la
salida del Resucitado.
En cuanto al tema de horarios, por lo general se cumplieron todos en mayor medida y según lo previsto, exceptuando la salida del Señor Resucitado, la cual se inició con más de media hora de retraso según lo inicialmente previsto.
Destacar también los exornos florales, como los que portaron lo pasos de palio de la Virgen de los Dolores o Soledad, ambos realizados por Andrés Brenes Moreno.
En cuanto al aspecto musical, destacar el avance de la Agrupación Musical "Los Remedios" de Chiclana de la Frontera, que dirige el conileño Miguel García Cifuentes, así como la delicia de escuchar en directo a la Asociación Filarmónica "Ciudad de Conil" por nuestras calles, todo un lujo, muestra de ello su participación en la Semana Santa gaditana de Domingo de Ramos a Miércoles Santo. En el resto de formaciones musicales se ha mantenido o bajado el nivel respecto a años anteriores.
En el apartado de estrenos cabe reseñar los avances en la talla del paso de Jesús Nazareno o la nueva saya de salida de Nuestra Señora de la Soledad.
Otro de los aspectos a destacar ha sido el dispositivo de seguridad organizado por parte de Protección Civil y Policía Local durante toda la Semana Santa.
Lo peor, la organización de los cortejos y los cortes que se producen en los mismos deja mucho que desear en algunos casos.
Ahora sólo nos toca esperar de nuevo para la llegada de una nueva Semana Santa que se iniciará el 20 de marzo de 2016, será Domingo de Ramos...